Mostrando entradas con la etiqueta Aprende del Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprende del Deporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2010

Un domingo cualquiera


En 1999 Oliver Stone realizó una de sus mejores películas, siempre desde mi punto de vista, mostrando con crudeza y pasión el mundo del deporte profesional en el film "Un Domingo Cualquiera". Con el trasfondo de un equipo profesional de fútbol americano, Stone desgrana poco a poco los grandes enemigos que pervierten los valores del deporte hasta convertirlo en un sucio negocio:

Cameron Díaz interpreta a la joven y ambiciosa propietaria del equipo quien es capaz de tomar cualquier tipo de decisiones para lograr un beneficio económico. Decisiones que van en contra de la afición, tratando de llevarse el equipo a otra ciudad. Decisiones que van en contra de sus propios jugadores manipulando los partes médicos para que jueguen los que le interesan aunque tengan el riesgo de lesionarse de por vida o para que no jueguen los que deben dejar paso a las jóvenes estrellas. Decisiones que van en contra del equipo sustituyendo a un buen entrenador, un clásico que sabe comprender a los jugadores, por uno peor, pero más mediático, más acorde con la imagen que busca para el equipo.

• Un recientemente descubierto Jamie Foxx, que con esta película se abrió las puertas de Hollywood, que se mete en la piel de un joven jugador que tiene su oportunidad y pasa de la noche a la mañana, de ser un don nadie a ser la estrella del equipo. Un ejemplo de cómo el ego puede destrozar un equipo, de cómo las estrellas por muy buenas y mediáticas que sean, cuando sólo piensan en ellos mismos, en sus bonus, en sus patrocinadores, en su imagen, son un lastre carísimo para el grupo.

Dennis Quaid es el veterano quarterback que ve como su carrera deportiva toca a su fin, y aunque él lo acepta con resignación, su entorno le presiona sin escrúpulos para que juegue todo el tiempo posible, ya que por supuesto viven de él, y en el momento que se retire se les acabó la gallina de los huevos de oro.

Al Pacino, el veterano entrenador. Curtido en mil batallas, en mil partidos, probablemente con una imagen no moderna, pero con una gran habilidad para gestionar y motivar a las personas. Un líder con personalidad, que habla con su gente, que se esfuerza y trata de comprender a unas nuevas generaciones que chocan frontalmente con sus principios. Una persona que a pesar confesar haber “cometido todos los errores que un hombre de mediana edad puede cometer”, es capaz de mantener sus valores frente a la presidencia torticera, a los medios manipuladores y a los entornos interesados.

En definitiva, una película muy actual (¿No os suena a situaciones muy recientes de algún gran equipo?), que a los que nos gusta el deporte no enseña lo sucio del deporte profesional y lo maravilloso de la esencia del deporte, del equipo. Si alguno no la habéis visto, os recomiendo que no os la perdáis, sin duda es una de mis favoritas de mi colección de películas de deporte. Para que la recordéis los que sí la habéis visto, os dejo el fragmento de la charla que da Al Pacino a su equipo antes del último partido, que es una reflexión increíble para equipos que tienen problemas: “Ahora o nos curamos como equipo, o moriremos como personas

jueves, 21 de enero de 2010

Fichajes: ¿Verdades o intereses?


Es difícil asomarse a un medio de comunicación deportivo o a una sección de deportes de un medio generalista en dónde no se hable del posible fichaje de un jugador consagrado o de una figura emergente por un club determinado. ¿No os aburre tanta imaginación? A lo largo de toda la temporada, los jugadores en activo de una plantilla están casi permanentemente leyendo que su club piensa fichar a un jugador que juega en su misma demarcación, y en la mayoría de las ocasiones, en condiciones tremendamente mejores que las suyas.

La verdad es que esta situación, que es permanente, no es la mejor para el fútbol, ni para los clubes ni jugadores pero si para:
- Algunos agentes que quieren mover ficha con sus representados y es una forma de “poner a sus jugadores en el Mercado” y o bien conseguir algún movimiento o bien impulsar un incremento de las condiciones de los jugadores que representan.
- Algunos medios de comunicación de forma independiente, que consiguen rellenar páginas y páginas día tras día con posibles fichajes que nunca llegarán a buen fin pero... que ayudan a vender ejemplares o conseguir audiencia.
- Algunos medios de comunicación que se dejan utilizar por algún club, para sus propias estrategias, para sus sondeos, para distraer la atención y para un amplio etcétera de inconfesables intenciones.
- Algunos periodistas que se dejan utilizar por los agentes o los propios futbolistas para desarrollar determinadas estrategias encaminadas a casi siempre ganar más dinero.
- Algunos periodistas que fundamentan su notoriedad en decir conocer antes que nadie las intenciones de los clubes y fundamentar su importancia profesional en sus buenos y certeros confidentes.
- Algunos directivos en los clubes que trasladan informaciones en estado embrionario y no maduras con intención de ganarse “el favor” de determinados periodistas o medios por lo que pueda suceder.

En fin, el abanico de intereses e interesados es amplio, pero casi siempre con fines que no se podrían explicar en una rueda de prensa sin avergonzarse, o avergonzarnos por permitir como aficionados que nos utilicen para seguir engorando el desprestigio que van formando la mayoría de los intervinientes en este mundo tan maravilloso como es el fútbol.

Un dato para el contraste, si cogemos algún medio de comunicación y nos remontamos 12 o 24 meses una o dos temporadas y seguimos la información de alguno de los grandes clubes españoles en lo relativo a los jugadores que “dicen” que piensa fichar y lo comparamos con los que realmente luego han sido fichados nos sorprenderíamos. Yo lo he hecho la prueba con un medio y un club y:
- Todos los contratados se habían anunciado previamente en el medio, 100% de acierto (Obvio).
- Pero todos los que se había afirmado que se ficharían, el porcentaje de error es del ¡90%!

Conclusión: si digo muchos, seguro que acierto “todos” contentos, cumpliendo cada uno sus objetivos inconfesables, y mientras los aficionados sin enterarnos de lo que se cuece en estos temas, bailamos al son que nos tocan.

El mundo del deporte y de la empresa, es más, la sociedad en general, está necesitada de información fiable y por supuesto de periodismo de investigación no mercenario, pero hay que dar un cierto repaso a todo lo que está sucediendo en este campo de los “fichajes” y no dejarnos utilizar, para conseguir que el fútbol en el que tanta emoción pone nuestra sociedad, no resulte tan poco veraz como otros campos en los que desgraciadamente lo que se dice y la realidad no tienen nada que ver.

http://aprendedeldeporte.blogspot.com/

Post relacionados

Post relacionados
traductor para el blog blogger web