lunes, 11 de noviembre de 2013
La periodización táctica en el fútbol base
lunes, 20 de agosto de 2012
El triángulo en el fútbol
Para comenzar este desafío aclararemos que todo esto está relacionado con el balón y su conservación infinita jugando al fútbol, que es la manera en la que entendemos y vivimos este precioso juego, para ello hay una figura geométrica fundamental que es el triángulo.
Se facilita también la retención de la pelota si quien la tiene se siente presionado, además si se pierde la pelota en el intento de avanzar líneas, siempre habrá un jugador por detrás de la línea de la pelota, puesto que los triángulos te ayudan a conservar la posición.
Los jugadores estarán dispuestos en diferentes alturas para crear líneas de pase, esencial para la salida de la pelota, principio fundamental del juego de posición, porque se busca generar superioridad desde el fondo. Los laterales han de superar la espalda de los interiores pero a su vez no deben montarse. En ella los centrales deberán separarse mucho y el medio centro que viene a ayudar en la salida moverse lateralmente al central poseedor del cuero. En él los interiores juegan un papel fundamental, separándose de su rival y atacando espaldas de los rivales, no yendo nunca a quitar la pelota a sus compañeros, porque eso atrae rivales, especialmente ellos dominan cuando pasar y cuando conducir, para atraer rivales y provocar fijaciones.
"Si en tu sistema hay matemáticamente más triángulos, el mismo se hace más fácil porque los jugadores sin pensar ya están en posición. El campo no quedará tan grande y habrá siempre más espacios. Por eso los otros sistemas no son tan buenos para la circulación del balón", sostiene Van Gaal, argumentándonos además porque todo el juego se puede basar en esta figura geométrica.
miércoles, 19 de agosto de 2009
LA POSESION DEL BALON : CATALOGO DE TAREAS

Por todo ello, la posesión del balón conlleva al jugador y al equipo direccionar la resolución de diferentes objetivos:
1º. Concretizar las cambiantes situaciones del juego, desde el ámbito de la seguridad/riesgo, para conseguir transportar el balón hacia la portería contraria.
2º. Poseer el balón para romper el ritmo defensivo del equipo contrario.
3º. Poseer el balón para mantener la iniciativa en el juego.
El diseño de las tareas de entrenamiento para la mejora de la posesión del balón se debe de construir con el objetivo de que el equipo y los jugadores desarrollen las posibilidades que brinda en el juego la posesión del balón:
A.Control del ritmo del juego y la ocupación del espacio
B.Incrementar la circulación del balón entre los jugadores, lo que conlleva un aumento de las posibilidades tácticas en el ataque
C.Equilibra al equipo en la posesión del balón. Jugadores en el centro de juego y jugadores lejos del centro de juego.
D.Mejora de las lecturas del juego. El jugador aprende a poseer el balón para realizar un ataque posicional, poseer para hacer un contraataque o poseer para temporizar en el juego.
E.Desequilibra al equipo contrario. El equipo que tarda en poseer el balón se desorganiza y esto provoca una crisis táctica temporal.
ORGANIZACIÓN PRACTICA DE LAS TAREAS DE ENTRENAMIENTO
Cuando el referente conceptual de la posesión del balón se lleva a la metodología practica se necesita desarrollar una taxonomía de las tareas en función de diferentes criterios lógicos. A partir del mas relevante que es el de la especificidad, podemos decir que las tareas de posesión de balón son semiespecicificas, es decir, son ejercicios especiales, con una transferencia directa sobre el rendimiento. Las tareas son semiespecificas porque no contienen todos los elementos de la competición real. Por todo ello, podemos distinguir varios tipos de tareas de posesión de balón: tareas en espacios de juego reducido y en espacios reglamentarios.
EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO DE LA POSESION DEL BALON EN ESPACIOS DE JUEGO REDUCIDOS EN SUPERIORIDAD NUMERICA
Las tareas de entrenamiento en espacios reducidos se pueden clasificar en diferentes situaciones como se puede observar en el grafico 1. Otro aspecto determinante de las tareas es la intensidad del esfuerzo. Las posesiones del balón pueden tener una intensidad máxima cuando queremos mejorar la potencia aeróbica o mínima cuando desarrollamos un entrenamiento de recuperación postpartido. Determinar los elementos que intensifican o rebajan la intensidad es un factor importante en el control de la dinámica de las cargas del microciclo de entrenamiento. En el grafico 2 se expone la rueda de las variables que podemos utilizar para modificar los parámetros de las tareas de entrenamiento en la posesión del balón.
A partir del control de la tarea se pueden modificar algunos parámetros (toques sobre el balón, espacios más grandes, menos jugadores, etc) que van a permitir mantener los objetivos de la posesión, pero intensificar o rebajar la intensidad del esfuerzo fisiológico de los jugadores.
Las situaciones de entrenamiento que nos permite la variable superioridad numérica, nos permite agrupar las tareas en diferentes tipos.